Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    esquejes de vetiver
    Buscar sólo esquejes de vetiveria

Resultado de búsqueda

  1. E. Macollamiento y producción de esquejes. Un macollo de vetiver puede producir entre 20 -30 esquejes a los 4-6 meses de edad y al plantar una hectárea a una densidad de 0.50 x 0.50 cm. se puede obtener 800,000 a 1,200,000 esquejes /ha. F. Propagación del vetiver para la conservación de suelos y agua.

  2. Las semillas de Vetiver son plantines o Esquejes de aproximadamente 20 cm se recomienda sembrar 5 Esquejes por metro cuadrado. Se recomienda una distancia de 50 x 50 cm entre plantas. También se pueden hacer hileras con distancia de 1 metro y distancia entre plantas de 10 cm, esto es en el caso de tener un talud con demasiada inclinación.

  3. Vetiver, multiplica tus hojas, Crece y florece en la tierra, Tus raíces son fuertes y profundas, Aportando siempre suerte y bendiciones. Como hacer esquejes de Vetiver. La reproducción por esquejes de Vetiver es relativamente fácil y efectiva, gracias a que las ramas tienen suficiente capacidad celular para generar nuevas raíces.

  4. Se define un esqueje como un material de propagación asexual compuesta de pedazos de tallos y hojas (20 cm de alto) con una pequeña cantidad de raíces (no más de 5 cm). USOS. La planta vetiver tiene una gran variedad de usos debido a su adaptación a distintas clases de clima y tipos de terreno.

  5. El esqueje (cepa) que es el material de propagación asexual, está compuesta de pedazos de tallos y hojas con una pequeña cantidad de raíces; para obtenerlos y utilizarlos de manera adecuada se recomienda lo siguiente: Las cepas deben provenir de macollas relativamente jóvenes y suculentas, sin flores y sin material seco.

  6. En la busqueda de soluciónes naturales, economicos y duraderos para los multiples problemas del Medio Ambiente encontró el Gras Vetiver -ya- en Peru. Desde 2007 esta cultivando y promoviendo el Vetiver asimismo brinda Asesoria tecnica y ofrece los esquejes de Vetiver a nivel nacional.

  7. La mejor forma de propagarlo es por esquejes que nos asegurara tener una planta con las mismas características genéticas. Se define un esqueje como un material de propagación asexual compuesta de pedazos de tallos y hojas (20 cm. de alto) con una pequeña cantidad de raíces (no mas de 5 cm.).