Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de mar. de 2022 · La introducción de especies invasoras a los ecosistemas es uno de los factores que más contribuye a la extinción de especies y pérdida de biodiversidad. Si estás interesado en conocer más acerca de qué son las especies invasoras, ejemplos y consecuencias de las mismas, desde EcologíaVerde te invitamos a continuar leyendo este ...

  2. El problema de las especies invasoras supone hoy la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según la ONU y, en Europa, una de cada tres especies está en peligro crítico de extinción por esta creciente amenaza.

  3. 5 de sept. de 2023 · Desde el 2019, la IPBES advirtió que el planeta atraviesa una crisis de pérdida de biodiversidad provocada, sobre todo, por cinco factores: los cambios en el uso de la tierra y el mar, la explotación directa de organismos, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras.

  4. Los efectos negativos de las especies exóticas invasoras sobre la diversidad biológica pueden intensificarse a causa del cambio climático, la destrucción de hábitats y la contaminación. En ecosistemas aislados, tales como las islas, estos efectos son particularmente graves.

  5. 7 de sept. de 2023 · Pez León, una especia considerada invasora en el mar Caribe y en el Mediterráneo. En un mundo que se caracteriza por su biodiversidad vibrante y compleja, la intervención humana ha dado lugar a lo que hoy conocemos como "especies invasoras".

  6. Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una EEI como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y ...

  7. Por citar algunos ejemplos, en nuestro país, ejemplares de liebre europea han invadido el sur del Perú (Costa y Andes), lo cual es un creciente problema para la biodiversidad nativa y para los cultivos agrícolas.