Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las especies exóticas invasoras (EEI) son uno de los cinco motores de pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos en el mundo. Esto presupone un marco de regulación que evite impactos económicos, sociales y especialmente ambientales en un país megadiverso como Colombia.

  2. Los efectos negativos de las especies exóticas invasoras sobre la diversidad biológica pueden intensificarse a causa del cambio climático, la destrucción de hábitats y la contaminación. En ecosistemas aislados, tales como las islas, estos efectos son particularmente graves.

  3. La introducción de especies exóticas en un ecosistema determinado, tiene serias implicaciones sobre la conservación de especies nativas, en especial sobre aquellas que se encuentran bajo amenaza de extinción (Cattau et al., 2010).

  4. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)1 define a las especies exóticas invasoras como aquellas especies cuya introducción y diseminación fuera de su distribución natural, pasada o presente, constituye una amenaza para la diversidad biológica, la salud humana y el desarrollo sostenible.

  5. Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las amenazas más graves para la diversidad biológica, la seguridad alimentaria, así como para los medios de vida y la salud de la población peruana; inclusive, algunos países las consideran como un riesgo más grave que el cambio climático.

  6. 27 de abr. de 2022 · La liebre europea y el caracol africano son dos de las especies invasoras que amenazan la supervivencia de otros animales nacionales. Conoce más en esta nota.

  7. Ejecutivo aprobó el Plan de Acción Nacional sobre las Especies Exóticas Invasoras en el Perú 2022-2026, un instrumento que servirá para enfrentar esta amenaza para nuestra biodiversidad.