Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ago. de 2023 · La composición de la escoria está determinada principalmente por la composición del magma del que se forma. Generalmente, la escoria es rica en de hierro y magnesio, que le da su color oscuro. También contiene otros minerales que son comunes en rocas volcánicas, como feldespato y piroxeno.

  2. El mineral más significativo de las escorias cristali­ zadas es la melilita (disolución sólida de gelenita, CgAS (*) y akermanita CgMSg). Minato (4) estudió mediante microscopia óptica y electrónica, el proceso de crecimiento, la estructura y composición quimica de los cristales de melitita en el seno de un fundido de escoria, concluyendo

  3. 22 de may. de 2024 · El profesor Marcelo Rojas, experto en minería y metalurgia del Departamento de Mecánica de la USM, analiza el problema de las escorias mineras y explora posibles soluciones para reutilizar este desecho que hoy en día es visto con preocupación por su impacto ambiental.

  4. Después de más de una década de exploración activa e investigación y desarrollo, el equipo de tecnología de Guilin HongCheng finalmente desarrolló una serie de escoria de grano de gran ahorro de energía, baja emisión de carbono y protección ambiental a través de la exploración y perforación continua.

  5. Las escorias mineras son el subproducto de la fundición de menas metálicas, destinadas a concentrar el metal de interés económico. Estos materiales se caracterizan por tener una composición rica en silicatos y óxidos metálicos que condicionan su reactividad.

  6. La formación y crecimiento de cristales, tanto desde un fundido o en un medio sólido (crecimiento de minerales metamórficos), involucra tres procesos principales: 1) Nucleamiento inicial del cristal; 2) Crecimiento subsecuente del cristal; y 3) Difusión de las especies químicas a través del medio que los rodea, hacia las caras de los cristales e...

  7. Análisis granulométrico. La muestra inicial posee una granulometría inferior a 130 mm (Figura 2), en la cual el 80% es de grano entre 40 y 45 mm, y el 50% de los granos están entre los 80 y 100 mm, lo que concuerda con los resultados presentados por Mitrofanov (1982), para las escorias.