Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2004 · El control de la enfermedad debe incluir medidas preventivas básicas de manejo, como el control adecuado de la temperatura de las naves, realizar un todo dentro-todo fuera total con higiene y desinfección adecuadas y evitar mezclas de animales de distintos orígenes sanitarios.

  2. La enfermedad de Glässer es causada por una bacteria septicémica que causa una poliserositis y artritis esporádica especialmente en lechones y cerdos de cebo. Nombres alternativos: Glaesserella parasuis, anteriormente denominada Haemophilus parasuis. + info diagnóstico laboratorial.

  3. 30 de nov. de 2004 · La presentación aguda aparece de forma súbita en la granja y puede afectar a entre un 10 y 50 % de los animales del lote destetado. Esta presentación aguda se corresponde con lo que conocemos como enfermedad de Glässer y se caracteriza patológicamente por lesiones de poliserositis fibrinosa y poliartritis.

  4. 9 de ago. de 2019 · Haemophilus parasuis se presenta como pequeños bacilos o cocobacilos acusadamente pleomórficos, con ocasional presencia de formas filamentosas. Su longitud, por ello, resulta extremadamente variable, desde 1 a 7 μm de largo por 0´2 a 2 μm de ancho.

  5. La enfermedad de Glässer, a partir de aquí EG, es un proceso infeccioso del cerdo de tipo septicémico carac-terizado por la inflamación fibrinosa del peritoneo, pleuras, pericardio, meninges y articulaciones.

  6. En cerdos o rebaños sin contacto previo con el microorganismo aparece rápidamente la enfermedad de Glässer pocos días después de la exposición. Los signos clínicos son fiebre elevada, apatía y anorexia.

  7. A la hora de establecer un plan de tratamiento o prevención frente a la Enfermedad de Glässer, considero esencial tener en cuenta la epidemiología e historial previo del problema en la granja, así como la forma de presentación de la misma (sobreaguda, aguda o crónica).