Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Composición de las emulsiones orales. Fase acuosa: agua purificada, solventes hidromiscibles y sustancias auxiliares (viscosizantes, aromatizantes, conservantes, etc.) Fase oleosa: aceites y grasas comestibles (vehículos de fármacos) < 50% de la preparación para evitar una emulsión con viscosidad demasiado elevada.

  2. Jarabe: preparación acuosa de uso oral caracterizada por un sabor dulce y consistencia viscosa. Puede contener sacarosa a una concentración de al menos 45% (m/m). Su sabor dulce se puede obtener también utilizando otros polioles o agentes edulcorantes.

  3. Colirios: preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser instilada en el ojo deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y no irritante.

  4. Una forma farmacéutica o forma galénica es el medio por el que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento y permitir la administración de dicha sustancia al organismo. Se define por la combinación de la forma en la que el fabricante presenta el producto farmacéutico y la forma en la que es administrada. 1 .

  5. Los colutorios, enjuagues y elixires bucales son formas líquidas de naturaleza acuosa o hidroalcohólica. En función de su concentración de alcohol, se suele distinguir entre: ­ Enjuagues bucales, en cuya formulación no está presente el alcohol.

  6. Se entiende por formas farmacéuticas líquidas, independientemente de su vía de administración, aquellos preparados cuyas características fisicoquímicas responden a una consistencia fluida, pudiendo presentar una mayor o menor viscosidad y/o consistencia, dependiendo de la presencia en su composición de componentes diferentes.

  7. Entre los solventes no acuosos, podemos encontrar los siguientes: ∗ Aceites no volátiles: ésteres de ácidos grasos de glicerol. ∗ Alcoholes simples: etanol e isopropanol.