Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El de los temblores, según variadas leyendas, fue donado por Carlos V o Felipe II a la ciudad de Cuzco, virreinato del Perú, para apoyar los procesos de evangelización de la población inca. La escultura de mediados del siglo XVI remplazó hacia 1560 a otra de Cristo conocida como de la Buena Muerte.

  2. El Señor de los Temblores. Una de las celebraciones religiosas más importantes y coloridas del Perú, donde miles de fieles se congregan para rendir homenaje al Cristo Moreno.

  3. 1 de ago. de 2012 · Esta estatua de Cristo se convirtió en objeto de una intensa devoción debido a los milagros producidos en el terremoto que asoló Cuzco en 1650. Durante el sismo, el Cristo fue sacado de la catedral del Cuzco para ser llevado en procesión a través de las calles de la urbe devastada.

  4. 20 de oct. de 2021 · El Cristo de los Temblores, también conocido en el Cusco como el Taytacha de los Temblores, es venerado en esa ciudad desde el terremoto de 1650.

  5. 25 de oct. de 2012 · Una imagen del Cristo Crucificado que impacte más en el mundo es la que está en el Cusco y sus feligreses lo llaman de manera reverente “Taytacha Temblores” (Padrecito de los Temblores). La...

  6. La sacra imagen es venerada en la Catedral-Basílica del Cusco en el Perú, en donde acoge la profunda y testimonial reverencia de todas las clases sociales. Es célebre en el Perú y fuera del país, pues se cree que amainó los estragos de un gran terremoto que destrozó la urbe andina.

  7. Es así que en Cusco se da la celebración del Santo Patrón de la ciudad, el Señor de los Temblores, la imagen de un cristo moreno, que anualmente sale a las principales calles de la ciudad a bendecir a los fieles y devotos.