Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante el período colonial se sucedieron en el gobierno de España dos dinastías: la Casa de Austria y la de Borbón. A la primera pertenecieron Carlos I, hijo de Juana la Loca (hija de los Reyes Católicos) y de Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano de Austria y de María de Borgoña).

  2. 1. El REY. "Para el derecho español más antiguo, el poder del Rey era de origen divino, conforme a la doctrina de San Pablo y a declaraciones antiguas de las cortes". El Rey tenía la facultad de legislar, llamar a la guerra, administrar justicia, acuñar monedas y dirigir la economía del estado.

  3. 13 de jun. de 2022 · La España colonial tenía una forma de gobierno muy centralizada y jerarquizada, en la que los diferentes niveles y ramas equilibraban el poder para que ninguna institución o individuo pudiera desafiar los intereses de la Corona española.

  4. Fecha de última actualización: miércoles, 9 marzo 2022. Resumir la génesis, el desarrollo y el ocaso del Imperio español en América es a todas luces una arriesgada empresa. Tal empeño requiere cierta temeridad desde el instante en el que reconocemos la existencia de admirables inves...

  5. Este artículo trata sobre el proceso o periodo de la historia de América durante la soberanía del Imperio español que se conoce como colonial, virreinal, hispánico o de la civilización española 1 . Para otros usos, véanse Hispanoamérica y Reinos de Indias. Conquista española de América.

  6. El virreinato de la Nueva España (en náhuatl: Yankwik Kaxtillan Birreiyotl) [4] fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos XVI y XIX durante la colonización española de América.

  7. Los monarcas se denominaban comúnmente como los reyes de España y de las Indias, para dejar establecida la diferencia entre la administración en territorio español y americano. Sus autoridades no estaban vinculadas entre sí y obedecían jerárquicamente a una sola autoridad que era la persona del rey.