Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Captura de Atahualpa. Parte de Conquista del Imperio incaico. Óleo de Juan Lepiani que representa la captura de Atahualpa en Cajamarca. Fecha. 16 de noviembre de 1532. Lugar. Cajamarca, (actualmente Perú ). Coordenadas. 7°09′52″S 78°30′38″O.

  2. 29 de jul. de 2014 · Sin embargo, durante los dos meses en que el oro y la plata fueron entregados lentamente, los españoles y Pizarro vivieron con el miedo creciente y abrumador de que el gran ejército inca estuviera movilizándose para rescatar a Atahualpa y matarlos a ellos.

  3. El rescate de Atahualpa. Artista Carlos Baca-Flor (Arequipa, 1869 - 1941) Fechaca. 1896-1898. TécnicaÓleo sobre tela. Medidas81 x 133 cm. Línea de créditoMuseo de Arte de Lima. Fondo de Adquisiciones 1955. Restaurado con el patrocinio de Southern Perú Copper Corporation. ClasificaciónPintura.

  4. El Rescate de Atahualpa, pintura de Carlos Baca-Flor que representa la negociación del rescate de Atahualpa. El inca indica la cantidad de oro y plata «hasta donde alcanza su mano». Todo indica que Pizarro nunca tuvo en sus planes dejar en libertad al inca.

  5. Rescate y ejecución El Rescate de Atahualpa, pintura de Carlos Baca-Flor que representa las negociaciones de Atahualpa en donde el inca está contabilizando la cantidad de oro y plata «hasta donde alcanzara su mano». Los funerales del inca, pintura de Luis Montero que representa a Atahualpa muerto.

  6. 24 de abr. de 2019 · Luis Portillo - abril 24, 2019. El Cuarto del rescate es un pequeño edificio ubicado en el departamento de Cajamarca, Perú. Se considera el lugar donde el Imperio Inca llegó a su fin con la captura, cautiverio y la eventual ejecución del Emperador Inca Atahualpa a manos de los conquistadores españoles al mando de Pizarro y sus huestes.

  7. Pero asumiendo que hubiera pagado la mitad, o sea, 41 toneladas de oro y 82 de plata. Los cálculos que siguen no son exactos pero sirven para ilustrar la veracidad de la hipótesis siguiente: lo pagado por Atahualpa fue el rescate individual más alto (o sea, caro) que registra la historia humana.