Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de sept. de 2013 · Unidad 3 – De las primeras polifonías al Ars Antiqua. Como en tantos aspectos de la música (repertorio, teoría musical), el siglo IX produjo ya los primeros testimonios del canto polifónico de la música Occidental: la descripción del organum paralelo –descrito en el tratado teórico Musica enchiriadis – y el primer ...

  2. Ars nova (del latín "arte nuevo") es una expresión debida al teórico Philippe de Vitry que designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el primer puesto en el panorama musical de Occidente en el siglo XV.

  3. 30 de oct. de 2008 · En la Europa de los siglos XIV y XV surgieron dos estilos musicales que se denominaron ars antiqua y ars nova. La diferencia entre ambos fue el refinamiento métrico del segundo, que alcanzó más precisión rítmica en la escritura, pudiendo trazar de esa manera un entramado polifónico más complejo.

  4. La polifonía franco-flamenca mantiene vivas, durante el siglo XV, las técnicas de composición heredadas del Ars Nova (cantus firmus, isorritmia, canon, proporción, etc.), y continúa cultivando, junto al motete, las formas fijas profanas en lengua francesa, produciendo las obras más admiradas e influyentes del siglo XV.

  5. Esta idea proviene del tratado Ars Nova (1322) de Philippe de Vitry (1291-1361), compositor y teórico francés que consideró a la música anterior a su época como arte antiguo. Las principales formas y géneros musicales de esa música antigua fueron el organum , las polifonías aquitanas, el conductus polifónico y el motete.

  6. 14 de oct. de 2008 · 14 octubre, 2008. Como continuación a La polifonía en el medievo I: Leonin y Perotin se aborda esta segunda parte dedicada a la polifonía en el medievo, en la serie de música medieval. El ars nova, en el siglo XIV, aporta una radical renovación del espíritu musical.

  7. La primera ironía es que el Ars Nova no había creado un equivalente moderno al compás de 4/4, el medidor de música más utilizado en los últimos dos siglos. Aunque esa firma de tiempo pronto seguiría, y el Ars Nova abrió la puerta por 4/4 veces. Es fascinante imaginar un mundo musical con firmas de tiempo, pero ninguno de ellos es 4/4.