Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. INTRODUCCIÓN: Una de las características principales de estos tiempos es el gran poder que tiene la Iglesia. Desde la caída del Imperio Romano, quedó como el único centro unificador en Europa y se consideró asimisma como la heredera directa de Roma. Pero no le fue sencillo llegar a hacer efectivo ese dominio.

  2. La iglesia influyó en la organización política y social del feudalismo al respaldar el poder de los señores feudales y promover la sumisión de los siervos a través de la interpretación de textos bíblicos que justificaban la autoridad y jerarquía establecida.

  3. En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal. La misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y, entre otras cosas, tenía derecho al diezmo, que era le décima parte de las cosechas de toda la gente.

  4. La Iglesia estaba integrada plenamente en el sistema feudal de estos siglos, incluso dentro de la propia organización jerárquica e institucional, al menos como tal Iglesia, no como comunidad de creyentes que es el cristianismo.

  5. La Iglesia Católica era la institución religiosa dominante en la Edad Media. Tenía una estructura jerárquica clara, encabezada por el Papa en Roma. Los clérigos, como sacerdotes y monjes, desempeñaban un papel importante en la vida religiosa y social de las comunidades.

  6. 17 de jun. de 2019 · ¿Qué rompió el poder de la Iglesia medieval? El poder de la Iglesia medieval se quebró con la Reforma protestante iniciada por Martín Lutero en 1517.

  7. En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal; la misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y entre otras cosas, tenía derecho al diezmo, que era le décima parte de las cosechas de toda la gente.