Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Oncenio de Leguía, que abarcó desde 1919 hasta 1930, fue un periodo de gobierno en Perú liderado por Augusto B. Leguía. Durante estos años, Leguía implementó una serie de reformas políticas, económicas y sociales que marcaron un antes y un después en la historia del país.

  2. El oncenio de Leguía, fue un gobierno que dejó profunda huella en nuestra historia del siglo XX. Este gobierno se resume en entreguismo total al capital extranjero y con los países vecinos, corrupción a niveles extremos, atropello de las instituciones del Estado y autoritarismo.

  3. Datos Clave del Oncenio de Leguía; Aspecto Descripción; Periodo: 1919 – 1930: Política Económica: Dependencia del capital y banca de EE.UU. Gobierno: Autoritarismo y reelecciones sucesivas: Impacto Global: Vulnerable a la crisis del capitalismo mundial: Legado: Modelo de poder y autoridad en la historia peruana

  4. Indice - Historia del Perú. I. ASPECTO POLÍTICO. El oncenio de Leguía, bautizado por él mismo como "La Patria Nueva", significó el final de la supremacía política de la oligarquía civilista, la cual pasó a ser hostilizada duramente por el régimen. Significó un intento de acabar con las tradicionales formas de hacer política; sobre ...

  5. El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930. Se caracterizó por el desplazamiento del civilismo como fuerza política predominante, el culto a la personalidad y un estilo de gobierno dictatorial y populista.

  6. Los once años de gobierno de Leguía, conocidos como el oncenio (1919-30), empezaron de forma bastante auspiciosa con una nueva constitución progresista en 1920 que aumentó el poder del Estado ...

  7. Oncenio de Leguía. (1919 - 1930) Tras el golpe de Estado de 1919 propiciado el 4 de julio de 1919, Leguía asume el poder como presidente transitorio durante once años, razón por la cual se conoce este periodo como Oncenio de Leguía. También es conocido como Patria Nueva.