Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ago. de 2023 · La nutrición parenteral consiste en administrar nutrientes al organismo por vía extradigestiva, ya sea por vía venosa central o vía venosa periférica, una forma de alimentación que utiliza la circulación sanguínea para introducir los nutrientes, en la calidad y cantidad necesaria para cada individuo 1.

  2. Nutrición Parenteral Parcial (NPP): es la administración de algunos de los nutrientes por vía intravenosa, siendo utilizada como complemento, es decir, cuando la persona por algún motivo no puede cubrir todos sus requerimientos nutricionales a través de la vía oral o de la nutrición enteral.

  3. La nutrición parenteral (NP) puede ser utilizada en todo niño desnutrido o con riesgo de desarrollar desnutrición aguda o crónica para dar cobertura a sus necesidades nutricionales con el objetivo de mantener su salud y crecimiento, siempre que estas no logren ser administradas completamente por vía enteral (1-3).

  4. Sus objetivos son: mejorar o mantener el estado nutricional del paciente, facilitar la adaptación intestinal, reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la hospitalización (infecciones), mejorar la calidad de vida del niño y su familia y disminuir los costes del tratamiento, evitando hospitalizaciones 69) (70.

  5. Nutrición parenteral total - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales Merck, versión para profesionales.

  6. Resumen. Introducción: La Nutrición Parenteral (NP) es un medio para proporcionar los nutrientes necesarios por vía intravenosa, cuando la situación clínica lo requiere. El aporte de NP conlleva un riesgo debido al carácter invasivo del procedimiento, que suele variar según el tipo utilizado.

  7. Imagine un paciente en estado postoperatorio que no puede consumir alimentos normalmente. La solución de nutrición parenteral se personaliza para aportar la cantidad adecuada de hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, garantizando una recuperación nutricional óptima. Ventajas: