Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ago. de 2022 · Una breve visita a Sabandía, el molino hace uso de las aguas de un manantial para su funcionamiento.0:00 Inicio1:00 Molinos de piedra2:30 Funcionamiento Moli...

  2. Un monumento histórico que trae a la memoria las épocas antiguas de la gente de Arequipa, es el Molino de Sabandía. Cuenta con más de 390 años en funcionamiento, aprovechando las aguas de un manantial y siendo una representación típica del lugar donde destacó el uso del sillar.

  3. El conjunto arquitectónico levantado en un lugar de particular encanto natural, logra una visión de calidad estética por el brillo del sillar en medio de la verde campiña. Es un edificio de planta rectangular, muros, elevados contrafuertes y bóvedas, emplazado a orillas de un riachuelo.

  4. A solo 30 minutos en auto desde el Centro Histórico de Arequipa se llega al molino de Sabandía, uno de los más famosos atractivos turísticos de la ciudad. El lugar cuenta con un molino fabricado en la época virreinal que está en perfecto estado de conservación.

  5. 10 de ene. de 2014 · Sobre la bucólica campiña, mostrando sus blancos muros de sillar, se levanta este viejo Molino de Sabandía. Tiene una personalidad que resiste al paso del tiempo y constituye una joya ...

  6. El molino de Sabandía es una hacienda con cientos de años de existencia donde destaca la presencia de un molino de agua construido en 1621, el cual se mantiene en buen estado de conservación. Esta antigua edificación está hecha de sillar, la piedra volcánica más representativa de la ‘Ciudad blanca’.

  7. Actualmente es un Monumento de Arquitectura Rural Mestiza Arequipeña. Cuenta con una escalera hecha de sillar que esta ubicada en la parte posterior del molino. Reconocimientos . Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 28 de diciembre en el año 1972. ¿Cómo llegar al Molino de Sabandía?