Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El lago de los cisnes (en ruso Лебединое Озеро [Lebedínoye óziero]) es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets.

  2. El Lago de los Cisnes es una obra maestra del ballet clásico que ha dejado una huella imborrable en la historia del arte. Completada en 1876 por el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky y coreografiada por Marius Petipa e Lev Ivanov, esta producción se ha convertido en la representación por excelencia del ballet romántico.

  3. Entre agosto de 1875 y abril de 1876, Tchaikovsky compuso El lago de los cisnes, op. 20, ballet en cuatro actos y la escribió entre Rusia y Paris donde había descubierto los ballets de Léo Delibes Sylvia y Coppélia, cuyo influjo se manifiesta en El lago de los cisnes.

  4. El ballet clásico por excelencia, El Lago de los Cisnes, del magnífico compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski, esconde muchas cosas, desde su concepción, hasta el final de la historia de amor entre Odette y Sigfrido. Te desvelamos todos los secretos de los cisnes 🦢. CATEGORÍA | Lagrimita | Vídeo Podcast. .

  5. El lago de los cisnes (en ruso Лебединое Озеро [ Lebedínoye óziero ]) es un cuento de hadas - ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets.

  6. 16 de ene. de 2024 · Existen diversas teorías sobre cómo se le ocurrió a Chaikovski la idea de “El lago de los cisnes”. Aunque el libreto se basa en una historia del autor alemán Johann Karl August Musäus “El velo robado”, muchos de los contemporáneos de Chaikovski afirmaban que éste estaba profundamente fascinado por la trágica historia del rey ...

  7. 10 de mar. de 2023 · Hoy se baila en el principal teatro del país, el Bolshói, la versión emblemática del ballet. El autor fue el coreógrafo y director soviético Yuri Grigoróvich. Utilizó fragmentos de la producción...