Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4.3 Tres canales mochicas en el valle del río Moche: La Mochica , ³Moro y Vichanzao. ..... 43 4.4 El Canal de “La Cumbre. ..... 45 4.5 Otras obras.

  2. www.midagri.gob.pe › portal › 51-sector-agrarioCuencas y drenaje - gob

    El "Canal La Cumbre" (110 km de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en Chicama y la represa San José, son las obras más importantes. La Cultura Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterráneos en el mismo cauce del río para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el periodo de estiaje.

  3. El canal de la Cumbre. Era una zanja 'sencilla' que recorría varios kilómetros. Se ha llegado a opinar que para construir este canal se necesitó gran cantidad de mano de obra, así como también de materiales y herramientas sencillas.

  4. de irrigación artificial en vasta escala hecho por el hombre. Tal régimen dió el dominio de toda la sociedad, a unas pocas personas que controlaban los desfiladeros superiores de los valles. En el valle de Chicama, el canal de la Cumbre está aún en uso en unos 113 kilómetros. El acueducto de Ascope

  5. El canal de La Cumbre. Otra obra importante es el canal de La Cumbre, que se alimentaba de las aguas del río Chicama. Este canal muestra diques sucesivos hasta de 15 metros de profundidad. Sus bordes fueron construidos mediante el tachonado de miles de piedras menudas.

  6. § Canal de La Cumbre, de 110 Km de longitud, que es uno de los canales intervalles del Antiguo Perú, unía los valles de Chicama y Moche, transportaba hacia el Sur el agua desde el río Chicama hasta la cuenca del río Moche. En términos de inversión de trabajo constituye el canal más prodigioso jamás efectuado en América Precolombina.

  7. davía se utilizan: Se destaca el canal de La Cumbre, que Gene una longitud de 113 Km. y que partiendo de un punto, aguas arriba del río Chicama, riega los terrenos advacentes a la ciu- dad de Chanchán. Numerosos son los acueductos que se levanfaron, para sal- var las hoyadas y seguir el {razo Cécni- co de los canales, con el fin de Ilevar el