Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Foto: Fotos de stock de Fotokon/Shutterstock. Ubicada en un cementerio del siglo XVIII en Barcelona, El beso de la muerte es una inquietante escultura que corona la tumba de un hombre. La pieza se encuentra en el cementerio de Poblenou de la ciudad, y es una de sus tumbas más icónicas.

  2. 27 de oct. de 2021 · El monumento representa de manera realista a un joven de ojos cerrados recibiendo un beso de la mismísima muerte, un esqueleto alado que nos deja ver casi todos los huesos de la anatomía humana. La muerte no se presenta así de forma violenta, con su guadaña, sino que es amable y sensual.

  3. yoselopinto.com › historia › beso-de-la-muerte-poblenouEl Beso de la Muerte - Anónimo

    El Beso de la Muerte es una escultura que representa a un joven de ojos cerrados recibiendo un beso de la mismísima muerte. La muerte no se presenta así de forma violenta, con su guadaña, sino que es amable y sensual.

  4. El beso de la muerte es una película de 1947, dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por Victor Mature y Richard Widmark en los papeles principales. El guion fue escrito por Ben Hecht y Charles Lederer basado en una historia de Eleazar Lipsky. Ganadora del premio Globo de Oro 1948 al mejor actor promisorio (Richard Widmark).

  5. Esta pieza, petrificación de la tristeza y lo fúnebre, narra una historia intrigante de garras que se clavan en la carne joven desde hace casi un siglo, en 1930. Un esqueleto alado que, de manera sorprendente, besa la frente de un hombre joven y guapo que acaba de morir.

  6. The Kiss of Death ( El petó de la mort in Catalan and El beso de la muerte in Spanish) is a marble sculpture located in Poblenou Cemetery in Barcelona. The sculpture is believed to have been crafted by Jaume Barba in 1930, as his signature is present on the side of the sculpture.

  7. El beso de muerte es una escultura de mármol que se encuentra en el Cementerio de Pueblo Nuevo, en Barcelona. La escultura ha sido atribuida a Jaume Barba, aunque otros la atribuyen a Joan Fontbernat. Muestra a la muerte en forma de un esqueleto alado dando un beso a un joven.