Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (Der Antichrist, Fluch auf das Christentum) es una de las últimas obras del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Aunque fue escrito en 1888, su controvertido contenido hizo que Franz Overbeck y Heinrich Köselitz retrasaran su publicación, junto con Ecce homo , hasta 1895. [ 1 ]

  2. 11 de oct. de 2021 · Un artículo que explica la vida, el pensamiento y la obra de Friedrich Nietzsche, el autor de El Anticristo, una de las obras más polémicas y influyentes del siglo XIX. Conoce su crítica a la religión, su visión de la moral, su concepto de la fuerza y su relación con el budismo.

  3. El hombre actual ignora las inmensas posibilidades de su conciencia y se encuentra impotente y vacío. ¡Es necesario resucitar la grandeza perdida, pero transformándola, creándola de nuevo en lo sobrehumano y en lo divino! El nihilismo europeo, la inquietud y la desesperación modernas son la gran purificación.

  4. El estilo literario de El Anticristo, una de las obras más polémicas y provocativas de Friedrich Nietzsche, es tan contundente como su contenido filosófico. A lo largo de sus páginas, el autor utiliza un lenguaje directo y provocador, desafiando las convenciones morales y religiosas de su época.

  5. Expresión más neta, enérgica y contundente del pensamiento tardío de Friedrich Nietzsche, El Anticristo fue el primer inédito que padeció las operaciones de falseamiento y mutilación que llevó a cabo Elisabeth Forster-Nietzsche. Ésta, además de suprimir párrafos enteros, así como el subtítulo del texto («Maldición sobre el ...

  6. Un análisis crítico y reflexivo de la obra de Nietzsche que cuestiona la moral cristiana y la sociedad occidental. Conoce su visión de la historia, la filosofía, la individualidad y el arte en este resumen de El Anticristo.

  7. bibliotecadigital.ilce.edu.mx › Colecciones › ObrasClasicasFriedrich Nietzsche - ILCE

    Friedrich Nietzsche. 1844 – 1900. EL ANTICRISTO. 1. Mirémonos de frente. Somos hiperbóreos, y sabemos bastante bien cuán aparte vivimos. “Ni por tierra ni por mar encontrarás el camino que conduce a los hiperbóreos.” Píndaro ya sabía esto de nosotros.

  1. Otras búsquedas realizadas