Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jun. de 2021 · La palabra egofonía se refiere al incremento de la resonancia de la voz a la auscultación pulmonar. Aunque algunos autores tratan a la egofonía como la captación normal de las vibraciones vocales, la mayoría la considera como un elemento patológico en la valoración pulmonar del paciente.

  2. Egofonía. f. Alteración en la auscultación pulmonar, en la que la voz del paciente se escucha temblorosa, con timbre nasal y aguda. La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser ...

  3. La egofonía es una condición caracterizada por un cambio en el sonido de las vocales que se escucha a través de los pulmones del paciente. Una prueba de egofonía positiva indica que se ha acumulado líquido en o alrededor de los pulmones o que se ha formado tejido cicatricial dentro de los pulmones. Esta prueba es una de varias pruebas de ...

  4. Egofonía: (cambio de E a A) se dice que sucede cuando, durante la auscultación, un paciente dice la letra “E” y el examinador escucha la letra “A”, de nuevo como ocurre en la neumonía. Los roces son ruidos chirriantes o crujientes que fluctúan con el ciclo respiratorio y suena como cuando se frota la piel contra cuero húmedo.

  5. Definición RAE de «egofonía» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Med. Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de la pleura.

  6. Debe registrarse cualquier signo de consolidación (p. ej., egofonía, matidez a la percusión) o crepitantes. El examen cardíaco debe centrarse en los hallazgos que pudieran indicar insuficiencia cardíaca, como soplos, tercer ruido cardíaco (galope S3) y distensión de la vena yugular.

  7. por la B, la egofonía por una E y la pectoriloquia áfona por PA.1,2 En la clínica del aparato respiratorio se entien-de por síndrome al conjunto sistematizado de signos obtenidos en la exploración que tiene como base un determinado estado anatomopa-tológico producido por varias causas. Desde el

  1. Otras búsquedas realizadas