Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jesús compartió, durante su vida oculta, la vida de la mayoría de los hombres: una vida cotidiana sin grandes acontecimientos, una vida de trabajo, una vida religiosa, participando en la vida de su comunidad.

  2. La expresión vida oculta de Jesús [nota 1] hace referencia al periodo indocumentado entre la infancia de Jesús de Nazaret y el comienzo de su ministerio según relata el Nuevo Testamento. Los evangelios relatan el nacimiento de Jesús, y el subsiguiente viaje a Egipto para librarse de la furia de Herodes I el Grande (Mateo 2:13-23).

  3. Los años de vida oculta constituyen una amplia etapa en la vida de Jesús. Desde el nacimiento en Belén hasta el bautismo en el Jordán. Casi toda su vida. Con todo, no es esta etapa, sino el acontecimiento de la Pascua, lo que ocupa el primer plano del Evangelio.

  4. En sus treinta años de vida oculta, Jesús nos da ejemplo para buscar la santidad en las tareas corrientes de la vida. B. Vida pública de Jesucristo 1. ¿Cómo empezó? La primera intervención ...

  5. En Nazaret transcurrirá lo que llamamos la vida oculta del Señor. Nada saben sus habitantes de los sucesos ocurridos. Quizá los vecinos preguntaron con curiosidad que había pasado desde que ...

  6. “La vida oculta de Jesús” es más que una biografía; es una invitación a reflexionar sobre las dimensiones desconocidas de la vida de Jesucristo. Ana Catalina Emmerick ofrece un legado espiritual que trasciende el tiempo, proporcionando al lector moderno una conexión más profunda con la figura central del cristianismo.

  7. Lo único que conocemos antes de los 30 años de la vida de Jesús es un episodio que le sucedió a los 12 años, cuando se perdió en Jerusalén durante una fiesta de Pascua, y cómo José y María lo hallaron “en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas; y todos los que lo oían estaban asombrados por su inteligen...