Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con este artículo queremos contribuir al avance de la construcción de un cuerpo teórico sobre la dramatización en la educación. Palabras clave: dramatización, modelo integrado, educación en valores, habili­ dades sociales, trabajo en grupo. © Ediciones Universidad de Salamanca Teor. educ. 19, 2007, pp. 225-252.

  2. La dramatización como recurso educativo: un estudio para la mejora de los procesos elaborados de comprensión lectora. 3 autores, la dramatización no se ha trabajado con objetivos didácticos, comunicativos y expresivos y se ha desprestigiado como herramienta para las aulas por dos razones: la

  3. La dramatización es una técnica de intervención socio-educativa. Se trata de una representación escénica que en el ámbito educativo auspicia el análisis de una situación que se manifiesta a través del sociodrama, micro teatro, simulación, sketch, etc.

  4. de dramatización: -Guión para ejercicios de mimo y expresión corporal. -Semiescenificación, o escenificación completa, de textos narrativos. -Dramatización de una anécdota, total o libremente traspuesta a otro ambiente. -Adaptación de un texto dramático clásico a la mentalidad infantil. -Creación dramática para niños.

  5. En este trabajo presentamos algunas de las aportaciones que la dramatización hace al campo de la educación emocional. Se examina el impacto educativo del juego dramático y el papel que desempeña a la hora de promover un mayor bienestar, fomentando la participación so-cial y el compromiso cívico.

  6. 2.1. Formas dramáticas. 2.2. Proceso de creación dramática. Contenidos de la Dramatización. Metodología del taller de teatro. Práctica 1: Ejemplificación del proceso de trabajo en el taller de teatro: creación y dinamización de un texto colectivo. Práctica 2: Los elementos de la voz: sonorizar un texto. Bibliografía.

  7. www.postgradoteatroeducacion.com › wp-content › uploadsDIDÁCTICA DE LA DRAMATIZACIÓN

    La dramatización utiliza estructuras expresivas y comunicacionales. Los participantes pasan por los distintos oficios teatrales: son autores, espectadores, críticos, etc. Mientras que en el teatro lo que interesa es la efectividad del espectáculo y su acabado artístico, lo que exige múltiples ensayos y repeticiones.

  1. Otras búsquedas realizadas