Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La editorial arequipeña Trilobites, realiza un rescate editorial de esta primera traducción al castellano, con introducción prólogo y notas aclaratorias del propio Sebastián Barranca. Previamente, esta edición inicia con este preludio: DRAMA DE UN DRAMA. Para sostener la existencia de una literatura incaica, mucho se debatió respecto al ...

  2. Por las notas de Carrasco se desprende que también consultó la excelente versión inglesa de Clemente R. Markham. La traducción de Ollanta de Constantino Carrasco fue realizada en distintos metros castellanos, apartándose, en este sentido, del original quechua compuesto en versos octosílabos.

  3. "Ollantay" es un drama épico que captura esencialmente la esencia del Imperio Inca, presentando una narrativa conmovedora sobre el amor, la justicia y la lucha social. Es una obra que trasciende el tiempo, ofreciendo una ventana a un mundo antiguo y sus valores eternos.

  4. Algunas notas llevan nombre, servirá como guia para el desarrollo de la melodía. Agradecemos nos brinden el audio en Mp3 de este tema. Figuras rítmicas usadas, Corcheas, negras, blancas y redonda.

  5. Recepción: 25 Junio 2019. Aprobación: 23 Octubre 2019. DOI: Resumen: A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio intercambio sobre literatura indígena en el ámbito americanista.

  6. OLLANTA. Bien conoces, oh Inca poderoso, que fui tu compañero de la infancia, y que tu dicha y tu fulgente gloria he procurado siempre en la batalla. Gracias a mi valor y bizarría yugo has impuesto a innúmeras comarcas. Por ti he vertido mi sudor, y siempre tu escudo he sido y tu celoso guarda.

  7. La imposibilidad moral de la existencia del drama: notas sobre la controversia del Ollantay