Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trichomonas vaginalis es un protozoo patógeno flagelado anaerobio y microaerofílico perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital femenino y masculino, llegando a producir tricomoniasis urogenital.

  2. la Tricomonas vaginalis es considera como la enfermedad de transmisión sexual no viral, curable más frecuente y prevalente en el mundo. Se revisan los diferentes de métodos para diagnosticar la presencia de la tricomonas vaginalis en pacientes femeninos con síntomas y signos de la infección producida por el protozoario flagelado. Conclusiones:

  3. 19 de jul. de 2022 · Un protozoario de una célula, un tipo de parásito diminuto denominado Trichomonas vaginalis, causa la tricomoniasis. El parásito se transmite entre las personas durante el contacto genital, incluido el sexo vaginal, oral o anal.

  4. La tricomoniasis en humanos es causada por tres especies del género Tricomonas (T. hominis, T. tenax y T. vaginalis); T. vaginalis causa la única enfermedad parasitaria de transmisión sexual en el humano y las otras especies se consideran comensales.

  5. La vaginitis por Trichomonas es una infección vaginal causada por el protozoo Trichomonas vaginalis. La vaginitis por Trichomonas por lo general es de transmisión sexual. Causa una secreción vaginal de color verde o amarillo, que puede ser abundante, tener olor a pescado e ir acompañada de prurito o de irritación.

  6. En 1836 y 1837, Donné descubre a Trichomonas vaginalis y crea el género taxonómico; Müller en 1773 a Trichomonas tenax y en 1939 Dobell la clasifica; respecto a Trichomonas hominis, Davaine la observó por primera vez en 1854 y fue reconocida en 1860 (figura 8–1).

  7. La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (ITS) común causada por el protozoo Trichomonas vaginalis. Se trata de una enfermedad tratable y curable. En 2020, hubo aproximadamente 156 millones de casos nuevos de infección por T. vaginalis entre personas de 15 a 49 años.