Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los planes de Manuel Pardo, presidente del Perú en 1873, incluían a la república de Argentina, que debía sumarse a la alianza secreta. Quería aprovechar una disputa argentina-chilena sobre unos territorios en la Patagonia. Pardo veía en Argentina una aliada natural.

  2. Manuel Justo Pardo y Lavalle (1834 – 1878), presidente de la República entre 1872 y 1876. Hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga y de Petrolina de Lavalle y Cabero, nació en la casa ubicada en la esquina de las calles San José y Santa Apolonia el 9 de agosto de 1834, y murió trágicamente asesinado el 16 de noviembre de 1878.

  3. www.biografiasyvidas.com › biografia › pBiografia de Manuel Pardo

    Manuel Pardo. (Manuel Pardo y Lavalle; Lima, 1834-1878) Político peruano que presidió la República desde 1872 hasta 1876. Desde su cargo de ministro de Hacienda, para el que fue nombrado en 1866, impulsó la creación del Banco del Perú. En 1871 fundó el Partido Civil.

  4. Manuel Justo Pardo y Lavalle ( Lima, 9 de agosto de 1834- Ib., 16 de noviembre de 1878) fue un economista y político peruano que ocupó la alcaldía de Lima en el período de 1869 a 1870, y la presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 a 1876, siendo, después de 51 años de independencia, el primer presidente civil constitucional de l...

  5. Bolivia” dirá el Presidente Manuel Pardo, pero uno nunca navegará y el otro se hundirá. El Perú debe entregar Tarapacá y someter la suerte de Tacna y Arica a un plebiscito, que debió tener lugar en 1893, pero que, sin embargo -luego de un fallo arbitral del Presidente estadounidense

  6. Este estudio consta de dos partes. La primera, compuesta por tres capítulos, analiza la vida y el pensamiento económico y político de Manuel Pardo. La segunda, que consta de un capítulo, se dedica a analizar el proyecto político de una fracción económica e intelectual de la élite peruana, representada por Pardo, y que cristaliza en la ...

  7. La construcción de discursos orientados a advertir del plan chileno por anexar el desierto, para el caso peruano debe ser analizada considerando las repercusiones económicas y sociales de las profundas reformas impulsadas durante el gobierno de Manuel Pardo sobre la industria salitrera.