Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de dic. de 2020 · Una célula que contiene la mitad del número total de cromosomas posibles, como los gametos, se dice que es haploide (n), mientras que una célula que contiene el número completo es diploide (2n). Hay casos interesantes en los que los organismos pueden contener más o menos cromosomas de lo normal.

  2. “ Los diploides son más rústicos, más resistentes al verano y al pastoreo. Mientras que los tetraploides son pastos mejorados, que producen mayor biomasa y tienen mayor palatabilidad, aunque también son más exigentes en fertilización y agua ”, indicó.

  3. 12 de jul. de 2023 · En lugar de ser haploide (n) o diploide (2n), un organismo poliploide puede ser tetraploide (4n), octoploide (8n) o mayor. Este proceso de mutación es bastante frecuente en plantas y resulta extraño en animales.

  4. En genética, la poliploidía se define como el fenómeno por el cual se originan células, tejidos u organismos con tres o más juegos completos de cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o más genomas de especies distintas. Dichas células, tejidos u organismos se denominan poliploides.

  5. Hace 4 días · Definición. “Diploide” es un término que se refiere a la presencia de dos conjuntos completos de cromosomas en las células de un organismo, donde cada progenitor aporta un cromosoma a cada par. Los seres humanos son diploides y la mayoría de las células del cuerpo contienen 23 pares de cromosomas.

  6. Diploide es una célula, un organismo o un tejido que cuenta con dos juegos de cromosomas. Los cromosomas, por su parte, son corpúsculos con aspecto de bastón en los cuales se distribuye la cromatina perteneciente al núcleo celular en el proceso de la meiosis y la mitosis.

  7. En el ser humano, las células somáticas que componen el cuerpo son diploides (con dos juegos completos de cromosomas, una serie derivada de cada uno de los padres), pero las células sexuales (óvulo y espermatozoides) son haploides.