Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › shipibo-koniboShipibo-Konibo | BDPI

    Este pueblo ribereño se encontraba tradicionalmente asentado en las costas del río Ucayali y sus afluentes. Actualmente, las comunidades Shipibo-Konibo se ubican en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco.

  2. El pueblo shipibo-konibo o shipibo-conibo es un pueblo indígena de la Amazonía peruana que se distribuye en las riberas del río Ucayali. El Ucayali es un río grande, originario de la cordillera de los Andes, que se une con el río Amazonas en el norte de Perú.

  3. El diseño en curvas alude a los jóvenes solteros y a los ríos que recorren sus tierras. El de líneas finas simboliza al ritual ani sheati, una ceremonia muy propia que celebra la visita de una comunidad a otra. La belleza de sus cerámicos y textiles está principalmente en la estética de sus diseños.

  4. Para explicar sus orígenes los Shipibo relatan el mito de los hijos del sol y de la luna. Aseguran que Dios había creado a estos dos astros como dos divinidades que no deberían juntarse jamás, pero desobedecieron a los consejos. A consecuencia de estos amores siderales la luna se vio embarazada.

  5. La nación shipibo-konibo es un pueblo indígena de la Amazonía peruana. Pertenece a la familia lingüística pano y se asienta, principalmente, en las orillas del río Ucayali y del río Psiqui. También se pueden encontrar algunas comunidades shipibas en otras ciudades del Perú, como Tingo María, Iquitos o Lima.

  6. 15 de mar. de 2022 · El Kené es una expresión artística indígena de Shipibo-Konibo, un grupo étnico que vive en la Selva Baja del Perú oriental a orillas del río Ucayali, mayormente entre las ciudades de Bolognesi y Orellana.

  7. 29 de mar. de 2019 · El artículo contrasta la evidencia etnográfica sobre el mito de origen de los Shipibo-Conibo con la cultura material arqueológica de la cuenca del río Ucayali en la Amazonía peruana, llegando...