Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de nov. de 2012 · Conchucos, distrito de la provincia de Pallasca, en región Ancash, fue declarado como distrito con la Ley Nº 2971 el 16 de diciembre de 1918 con la categoría de Villa, pero su origen es prehispánico tal como lo atestiguan las ruinas arqueológicas.

  2. el grupo dios kon Este es un Blog. Nuestra misión es hacer conocer los acontecimientos que ocurre en nuestra tierra y difundir las bondades y hacer conocer al mundo la cultura conchucana y también defender el derecho a la información.

  3. 16 de feb. de 2023 · El mito de Kon versa sobre dos dioses y dos creaciones sucesivas, que al retirarse dejaron como dioses principales al Sol y la Luna. Es la representación de dos corrientes civilizadoras provenientes de polos opuestos, cuya victoria le correspondió al dios Pachacámac.

  4. Kon era considerado el dios creador del mundo por culturas de la costa peruana como Paracas y Nazca, que lo representaban volando con máscaras felinas y portando alimentos, cabezas trofeo y un báculo; o bien con su cabeza y ojos prominentes, por lo que también es conocido como el "dios oculado".

  5. intilandtours.pe › leyendas › kon-y-pachacamacEL MITO DE KON Y PACHACAMAC

    Kon es el antiguo dios costeño adorado como creador del mundo por importantes reinos como Paracas y Nazca que lo representaban en finos tejidos y bellos huacos policromados. Era un dios eminentemente volador, no tenía huesos, era rápido y ligero, y podía acortar distancias a su antojo.

  6. Kon era el dios del viento y la lluvia dentro de la mitología incaica. Se dice que vino desde el norte, apareciendo por primera vez en el mar. En algunas leyendas, es hijo de los dioses Inti y Mama Quilla, mientras que en otras el es el primer dios que existió y el creador de todo.

  7. 7 de abr. de 2017 · En nuestros pueblos se necesita de manera urgente crear un amplio movimiento de ciudadanía hídrica y ambiental que nos lleve a promover una nueva cultura del agua que garantice la defensa del derecho a la misma tanto para consumo humano como para las actividades agrícolas y pecuarias.