Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dionisio Inca Yupanqui (Lima, 9 de octubre de 1760-?) [1] fue un militar y político descendiente de la antigua nobleza inca. Es reconocido por ser uno de los diputados del Perú ante las Cortes de Cádiz durante la redacción de la Constitución española de 1812 y el único representante de un pueblo originario americano durante esa instancia.

  2. Ucchu Inca Yupanqui, Dionisio. Lima (Perú), s. m. s. xviii – ?, p. m. s. xix. Diputado, teniente coronel del Cuerpo de Dragones. Hijo de Domingo Uchu Inca Yupanqui, teniente de Infantería del presidio de Callao, se trasladó con él a España en 1767, junto con su hermano Manuel.

  3. Dionisio Inca Yupanqui fue un militar y político descendiente de la antigua nobleza inca. Es reconocido por ser uno de los diputados del Perú ante las Cortes de Cádiz durante la redacción de la Constitución española de 1812 y el único representante de un pueblo originario americano durante esa instancia.

  4. 29 de may. de 2020 · Dionisio Inca Yupanqui participó en las Cortes de Cádiz como representante del virreinato del Perú, el único representante de ascendencia indígena. Cuando tomó la palabra se presentó como “Inca, indio y americano” para luego dar un encendido discurso a favor de los derechos indígenas en América.

  5. 4 de mar. de 2023 · Dionisio Inca Yupanqui - El Inca de las Cortes de Cádiz y la primera constitución española de 1812. Fragmento de intervención de Capitán Perú (Rafael Aita) durante su gira por España, en ...

  6. 7 de may. de 2021 · En primera instancia se analizará la actuación del diputado inca Dionisio Uchu Inca Yupanqui en las Cortes de Cádiz y el impacto que tuvo la constitución liberal de 1812 en las comunidades indígenas del virreinato del Perú.

  7. 8 de abr. de 2019 · Dionisio Uchu Inga Yupanqui nació en Los Reyes, Perú, en 1760, y fue nombrado representante americano en la Junta Central de Cádiz en 1810. Era hijo de un noble indio de origen mestizo, Domingo Uchu Inga Ampuero (Teniente Coronel del Ejército Real), y de la acaudalada criolla Isabel Bernal.