Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las fotografías de Diane Arbus son fácilmente reconocibles, ya que no dejan indiferente al espectador y mucho menos en el momento histórico en el que las realizó. Son fotografías crudas y directas, que nos obligan a mirar en lugares donde muchas veces el resto apartan la vista.

  2. 16 de sept. de 2023 · Todo lo que fuera tabú para la sociedad norteamericana, Arbus lo fotografiaba: artistas de circo y del drag, personas con drogadicciones y discapacidades, gentes en burdeles, centros psiquiátricos, albergues de mala muerte y campos nudistas.

  3. El circo de esperpentos más grande del mundo encerrado principalmente en la isla de Manhattan. Diane Arbus (New York, 1923), quien en 1971 se suicidara en el baño de su domicilio cortándose las venas e ingiriendo barbitúricos, dejó un amplio registro fotográfico de todo lo que entendemos como anormal en una sociedad donde todo es anomia.

  4. 14 de feb. de 2018 · Las fotos inmortalizan playas, parques (particularmente Central Park) y lugares muy populares como Time Square. Teniendo fe en su “atracción” por las realidades escondidas, la artísta no renuncia a mostrar la New York oculta, de las salas de baile de Harlem al Circo de las pulgas.

  5. dialnet.unirioja.es › descarga › articuloDiane Arbus y

    I. Diane Arbus. Diane Arbus (Nueva York, 1923-1971) es una de las fotógrafas más in- fluyentes de la Historia del Arte. Con su inconfundible estilo revolu-. Autor desconocido Congreso de Freaks del Ringling Brohers and Barnum & Bailey Circo 1924. 241.

  6. Diane Arbus . Nacimiento: 14 de marzo de 1923; United States ; Años de actividad: 1960 - 1971 Nacionalidad: American, Russian, Jewish; Género: foto, retrato; Campo: fotografía; Influenciado por: Marlene Dumas; Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Diane_Arbus

  7. 30 de jun. de 2020 · De los tres noveles fotógrafos, Arbus destacó por su estética vanguardista al transgredir los cánones de lo que se consideraba la belleza en la fotografía: trasvestis, personas con síndrome de Down, lesbianas, personajes de circo, personas con trastornos de desarrollo (gigantes y enanos), tatuados y nudistas hacían el misterio de sus imágenes.