Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante la respiración, el dióxido de carbono (CO2) es transportado desde los tejidos hacia los pulmones, donde es eliminado del cuerpo. Este proceso es fundamental para mantener el equilibrio ácido-base en el organismo y asegurar que los niveles de CO2 permanezcan dentro de un rango óptimo.

  2. Intercambio de gases entre los espacios alveolares y los capilares. La función del aparato respiratorio es mover dos gases: el oxígeno y el dióxido de carbono. El intercambio de gases tiene lugar en los millones de alvéolos de los pulmones y los capilares que los envuelven.

  3. 22 de mar. de 2014 · En el ciclo de Krebs se produce dióxido de carbono (CO2), sin embargo, en la cadena de transporte electrónico es necesario el oxígeno. Así pues, es necesario liberar el CO2 que se acumula en los tejidos debido a su toxicidad.

  4. La molécula de O 2 se combina de forma laxa y reversible con la porción hemo de la hemoglobina. Cuando la presión parcial de O 2 es elevada, como ocurre en los capilares pulmonares, se favorece la unión de O 2 a la hemoglobina y la liberación de dióxido de carbono ( efecto Haldane ).

  5. Transporte de dióxido de carbono. El dióxido de carbono es producto de la respiración celular, y se transporta desde las células de los tejidos del cuerpo hasta los alvéolos de los pulmones a través del torrente sanguíneo. El dióxido de carbono se transporta en la sangre a través de tres formas diferentes.

  6. Es un producto de la respiración de todos los organismos aerobios. Regresa al agua por las branquias de los peces y al aire mediante los pulmones de los animales terrestres, incluidos los humanos. Se produce CO 2 durante los procesos de descomposición de materiales orgánicos y la fermentación de azúcares en la fabricación de vino, cerveza ...

  7. La respiración es un proceso vital en el ciclo del carbono, ya que permite la liberación de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. A través de la respiración, los organismos vivos, tanto animales como vegetales, obtienen energía al descomponer los compuestos orgánicos, como los azúcares y las grasas, presentes en los alimentos.