Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, Perú, tiene la característica particular de presentar los barrios de la ciudad de Puno. Los más importantes son: barrio Porteño y Victoria con más de dos danzas, dichas agrupaciones participan desde la fundación de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno en 1965.

  2. 9 de sept. de 2021 · Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno, la festividad de la Virgen de la Candelaria comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina.

  3. Febrero es sinónimo de devoción intensa y fiesta desbordante en Puno. La ciudad del Altiplano celebra la más grande y fastuosa del folclor peruano en honor a la Virgen de la Candelaria, una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y el ancestral misticismo andino.

  4. Una batalla campal se desencadena protagonizada por el arcángel, el enviado por la Virgen de la Candelaria a salvar a la humanidad. El bien triunfa y los diablos menores son invitados a salir del socavón para venerar a su nueva patrona.

  5. Durante la festividad de la Virgen de la Candelaria, Puno se convierte en un hervidero de color, música y devoción. Miles de danzantes, conocidos como “diablitos”, recorren las calles de la ciudad vestidos con trajes resplandecientes y máscaras que representan a los espíritus malignos.

  6. Devoción por la Virgen de la Candelaria. La fe católica y la religiosidad andina son las dos principales características que definen a la fiesta de la mamita Candelaria, festividad que se realiza en Puno y que reúne a centenares de devotos y bailarines de todas partes del país.

  7. Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, devoción y tradición. Cultura y religión . La festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno es uno de los eventos culturales y...