Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2022 · Señor de los Milagros: ¿por qué se utiliza el hábito morado y cuál es la historia detrás? La mayoría de los devotos del Cristo de Pachacamilla llevan el traje hasta el 1 de noviembre.

  2. Miles de devotos se visten con el hábito color morado que representa la penitencia, la reflexión y el firme arrepentimiento de nuestras faltas, además de una fe inquebrantable. Según los cronistas, el origen de esta prenda de vestir se remonta a una visión que tuvo la Madre Antonia Lucía Maldonado, quien llegó al Perú desde Guayaquil y ...

  3. 4 de oct. de 2023 · Originado por una visión de Antonia Maldonado, quien vio a Cristo con una túnica morada. (Agencia Andina) La costumbre de vestir de morado en honor al Señor de los Milagros viene de muchos años...

  4. 8 de oct. de 2022 · Cuenta la historia que una noche, doña Antonia se encontraba rezando y vio a Cristo con una túnica de color morado, llevando una soga en el cuello y una corona de espinas en la cabeza.

  5. 1 de nov. de 2019 · Durante casi un mes, miles de devotos -muchos luciendo el hábito morado - de la capital, el interior del país y del extranjero acompañan y rinden homenaje al Cristo de Pachacamilla. Ante ello,...

  6. El color morado es de la Santa Penitencia, de la Austeridad y el Sufrimiento, es el color de la cuaresma y que se ve identificado con la devoción al Cristo de las Maravillas.

  7. Existen dos versiones del hábito morado que usan los devotos durante el mes de octubre. En el caso de los hombres, la túnica tiene dos aberturas a la altura de los brazos y no lleva mangas, sobre la cual se coloca el capote.