Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2020 · Nobel de Química: Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna ganan el galardón por desarrollar un método para editar el genoma - BBC News Mundo. Redacción. BBC News Mundo. 7 octubre 2020....

  2. 7 de oct. de 2020 · Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna por el desarrollo de las "tijeras genéticas" CRISPR-Cas9. Gracias a este sistema los investigadores pueden realizar cambios en el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.

  3. Proponiéndose a entender cómo bacterias fotosintéticas defenderse de virus, Doudna, Charpentier y sus colegas comenzaron a estudiar un curioso sistema inmunológico bacteriano llamado CRISPR. Cuando descubrieron cómo funciona el sistema, vieron la oportunidad de modificarlo para crear una tecnología que pudiera editar el los genes de casi ...

  4. 7 de oct. de 2020 · La investigadora francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer A. Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020 por el desarrollo de un método para editar el genoma: CRISPR/Cas9, una herramienta para reescribir el código de la vida que puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.

  5. 8 de oct. de 2020 · Por Redacción National Geographic. Publicado 8 oct 2020, 14:12 CEST. La investigación de esta bioquímica junto a su colega Emmanuelle Charpentier posibilitó el descubrimiento de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. En la actualidad, Jennifer Doudna fomenta el uso ético de las tecnologías de edición genética. Fotografía de Erika Larsen.

  6. La profesora Jennifer A. Doudna (izquierda) y la profesora Emmanuelle Charpentier (derecha) han sido galardonadas conjuntamente con el Premio Nobel de Química por su descubrimiento de las tijeras genéticas CRISPR-Cas9, uno de los avances científicos más importantes del siglo XXI.

  7. Charpentier (Juvisy-sur-Orge-Francia, 1968) y Doudna (Washington-EE UU, 1964) han descubierto una de las herramientas más afinadas de la tecnología genética: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9. Con ellas, los investigadores pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.