Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ene. de 2021 · Jose María Arguedas identificó los lazos de solidaridad entre los migrantes, su capacidad de organización en festivales de música como formas de protección de sus tradiciones y también de resistencia ante la violencia colonial de los limeños.

  2. Entre los 9 y 14 años fue testigo de las primeras manifestaciones sociales y culturales que buscaban reivindicar la identidad del aborigen de las sierras que habitaba y, entre los 20 y 23...

  3. Esta precoz experiencia, vivida primero y simbolizada en su escritura por la oposición indios/señores, se vería más tarde reforzada con los estudios antropológicos. Como resultado de esta trama, la vida de Arguedas transcurrió entre dos mundos no sólo distintos, sino además en contienda.

  4. 3 de dic. de 2021 · El 18 de septiembre de 1962, en Berlín, José María Arguedas escribió con preocupación por la pérdida de la cultura folklórica y popular en el Perú. La migración masiva de los Andes a Lima causaba un rápido despoblamiento de pueblos ricos en fiestas, danzas, artesanías y vida comunitaria.

  5. 17 de ene. de 2023 · José María Arguedas nació un 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, zona andina caracterizada por la pobreza, hecho que le permitió vincularse con la realidad de la sociedad andina y que le permitiría trasladar sus experiencias en varias obras literarias.

  6. Este artículo explora la novela de Arguedas desde dos aspectos que se interconectan. El primero es la representación de un mundo sujeto a una aceleración en su dinámica social y económica, donde los elementos más visibles son la migración y la instauración de un capitalismo primario.

  7. José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Su padre era un terrateniente de la región que, al haber quedado viudo de la madre del futuro escritor, contrae segundas nupcias con una rica hacendada, originaria de San Juan de Lucanas.