Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En definitiva, el enfoque histórico-cultural de la escuela rusa, hoy puesto en boga (Daniels, Cole y Wertsch, 2007), concibe el desarrollo humano como una construcción social, histórica y cultural, que se realiza

  2. En uno de los libros fundacionales de la psicología cultural, Michael Cole (1996) expone siete características principales de esta corriente que llama "segunda psicología": 1-la acción mediada en un contexto como unidad de análisis, 2-la importancia del método genético como herramienta de estudio, 3-el análisis de los acontecimientos en ...

  3. Es justamente de la invisibilidad, a la vez que de la materialidad, de la mediación y de su matriz política, que se ha ocupado H. Daniels, autor famoso, en Psicología Educacional, por su aporte a la construcción de una cultura de análisis y resolución de problemas en las escuelas que afrontan desafíos de inclusión, permeados por la ...

  4. Los psicólogos culturales considerados -Vigotsky, Wertsch, Cole- han dejado atrás el externalismo cultural que redujo al individuo a ser sólo un receptor pasivo de la “cultura” y que diversos intérpretes quisieron atribuir erróneamente a Vigotsky.

  5. Cole, M., & Wertsch, J. V. (1996). Beyond the individual-social antinomy in discussions of Piaget and Vygotsky. Human Development, 39 (5), 250–256. https:// https://doi.org/10.1159/000278475. Abstract. Examines the individual-social antinomy in discussion of Piaget and Vygotsky.

  6. 10 de nov. de 2014 · Se presentan similaridades y diferencias con conceptualizaciones de autores de perspectivas socio-cultural e históricocultural, originadas en el pensamiento de Vygotsky, como Cole, Rogoff, Wertsch, Chaiklin, Daniels y Edwards, tanto en relación a la Psicología del Desarrollo como al giro relacional en la experticia.

  7. Y esto es básicamente porque para Cole la cultura proporciona el escenario fundamental de actuación y significado en el que el ser humano participa. Ésta es, entre otras, la base argumental que usa Cole para criticar la visión de cultura de la Psicología Cognitiva y de la Psicología Transcultural.