Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nombre Paracas Cavernas se debe a la manera de cómo enterraban a sus muertos los Paracas, en forma fetal. Esto se comprueba por los hallazgos de los fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado.

  2. La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas del departamento homónimo. En su época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región de Arequipa.

  3. La cultura paracas se divide en dos fases: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis, que presentan diferencias significativas en sus manifestaciones culturales. En este artículo, vamos a describir cada una de estas fases, compararlas y contrastarlas, y analizar sus aspectos más relevantes, como la agricultura, la pesca, el comercio, el ...

  4. En la zona del desierto de Ica destacaron distintas agrupaciones, diferenciadas gracias al trabajo de excavación e investigación. Una de ellas es la Cultura Paracas Cavernas, que floreció en esta zona agreste del litoral peruano, y cuyos restos han sido descubiertos en un trabajo que continúa hasta hoy.

  5. La cultura Paracas se desarrolló en la península de Paracas, entre 700 a.C. y 200 d.C., con influencia de la cultura Chavín. Se distinguen dos fases: Paracas-cavernas, con tumbas subterráneas, y Paracas-necropolis, con cementerio rectangular.

  6. 14 de jul. de 2020 · Paracas Cavernas. De acuerdo a la división clásica elaborada por Tello, este fue el periodo más antiguo de la cultura Paracas. En los restos encontrados se puede observar una clara influencia de la cultura chavín, sobre todo en la cerámica.

  7. Conoce más de la cultura paracas: Descubre los detalles de la etapa ⭐ Paracas Cavernas, con sus tumbas subterráneas y los fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado.

  1. Otras búsquedas realizadas