Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura de la cultura Paracas realza el ingenio y los conocimientos avanzados de esta civilización en especial por el estilo y diseño de las edificaciones las más resaltantes se ubican en el valle bajo del Departamento de Ica: Ánimas Altas y Ánimas Bajas y sus construcciones funerarias.

  2. La arquitectura de la Cultura Paracas no solo representa un logro técnico, sino también una expresión cultural profunda. El diseño de monumentos, tumbas y conjuntos residenciales no fue simplemente funcional, sino que también transmitió la identidad y las creencias de esta civilización.

  3. 18 de ene. de 2024 · Las manifestaciones culturales más relevantes que tuvo la cultura Paracas fueron la arquitectura, cerámica, textilería y medicina. Estas manifestaciones tuvieron influencia y repercusión en las culturas venideras como la cultura Nasca.

  4. La cultura Paracas fue una sociedad precolombina que se desarrolló en la península de Paracas, en la Región Ica, entre 700 a.C. y 200 d.C. Se caracterizó por su arte textil, sus momias y su conocimiento de riego y gestión del agua.

  5. Arquitectura. Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas.

  6. 4 de abr. de 2017 · Un museo de sitio, como el de Paracas, adquiere el reto suplementario de tener que integrarse al paisaje que fue cuna de dicha cultura, que hoy es parte de la más importante reserva biológica y paisajista del desierto costeño peruano.

  7. La cultura Paracas floreció en la costa sur del Perú, sin embargo, de esta cultura conocida por su impresionante arte textil, es muy poco lo que se conoce acerca del modo de vida que desarrollaron en los valles oasis de esta región, en la que se extreman las condiciones de aridez.

  1. Otras búsquedas realizadas