Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La agricultura de la cultura Mochica fue su principal actividad económica a pesar de que este pueblo se había establecido en una zona árida del Perú antiguo. ¿Qué rubros cosechaban y cómo lo hacían? Te dejamos las respuestas en esta entrada.

  2. 28 de may. de 2024 · La infraestructura agrícola y el esfuerzo de los agricultores mochicas fueron la base para el suministro de alimentos que, en buena parte, sostenían la vida en las áreas urbanas, donde residía la clase sacerdotal y los artesanos más destacados de la sociedad.

  3. 26 de abr. de 2023 · La infraestructura agrícola y el esfuerzo de los agricultores mochicas fueron la base para el suministro de alimentos que, en buena parte, sostenían la vida en las áreas urbanas, donde residía la clase sacerdotal y los artesanos más destacados de la sociedad.

  4. Los Moche susbsistieron principalmente de la agricultura. Para enriquecer las tierras, usaron el guano que obtenían de las islas y para aumentar el área cultivable construyeron canales de irrigación.

  5. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad ). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

  6. La economía mochica se basó en la agricultura y sus ramas. Gracias a sus impresionantes técnicas en la agricultura y a la construcción de canales de regadío, lograron incrementar sus sembradíos originando mayores beneficios para su pueblo.

  7. También demostraron que tenían una gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma en la ganadería en el cual domesticaban auquénidos. Manifestaciones Culturales de la cultura Mochica. Murales de la Cultura Mochica.

  1. Otras búsquedas realizadas