Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de nov. de 2020 · La cerámica chavín fue una de las manifestaciones artísticas más destacadas de la cultura chavín, que se desarrolló en el Perú entre los siglos XII y IV a. C. Se caracterizaba por ser monocroma, pulida, decorada con puntos y representar animales, plantas y seres humanos.

  2. Conoce las características, el desarrollo y el simbolismo de la cerámica de la cultura chavín, una de las primeras obras de arte del mundo andino precolombino. Descubre cómo se elaboraban, para qué servían y qué significaban las imágenes de animales, plantas y dioses que decoraban sus piezas.

  3. Conoce las principales características de la cerámica de la cultura Chavín, una de las culturas preincaicas del Perú. Descubre cómo se hacían los huacos, las figuras humanizadas, las etapas y los estilos de esta arte monocromo y globular.

  4. Conoce la cerámica de la cultura chavín, una expresión artística y religiosa que refleja su cosmovisión y simbolismo. Descubre sus formas, colores, técnicas, decoraciones y usos rituales, ceremoniales y domésticos.

  5. Conoce la cerámica de la cultura chavín, una de las más antiguas y artísticas del Perú. Descubre sus características, técnicas, decoración y tipos de vasijas.

  6. La cerámica es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorada con colores rojo y negro-plata, con añadido de una serie de puntos. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos.

  7. 15 de jul. de 2020 · La cultura chavín fue una civilización peruana que se desarrolló entre los años 900 y 200 a. C. en el valle de Chavín de Huántar. Su cerámica se caracterizó por el uso de motivos geométricos y zoomórficos, como las cabezas clavas, que representaban a seres mitológicos.

  1. Otras búsquedas realizadas