Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cómo era la cerámica de la cultura Caral? A partir de los 1800 años antes de Cristo, la cerámica llegó a las zonas de los andes centrales. En Caral, perteneciente al periodo pre cerámica, se realizaron estatuas mitad hombre, mitad animal, pero de arcilla sin cocer.

  2. La Cultura Caral ha sido reconocida como la ciudad más antigua de América. Resumen sobre su ubicación, cerámica y arquitectura | Imágenes.

  3. Cerámica de la Cultura Caral. Hace 25 años un descubrimiento en América latina específicamente en Perú sacudió al mundo; y es que la arqueóloga Ruth Shady había encontrado restos de lo que sería la civilización más antigua de América, los Caral.

  4. 27 de jul. de 2020 · Según Ruth Shady, la cultura caral no necesitó la cerámica, puesto que contaban con utensilios que podían cumplir parte de sus funciones prácticas, como las calabazas (como recipientes), cucharas de madera y platos elaborados con piedra.

  5. La cerámica en la cultura de Caral fue utilizada principalmente para fines rituales, como urnas funerarias, figurillas y ofrendas en templos y otras estructuras ceremoniales. La importancia de la ceramología en la investigación de Caral. ¿Qué es la ceramología y cómo se aplica en la investigación de Caral?

  6. La civilización caral o cultura caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.

  7. La cultura caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C. (Arcaico Tardío y Formativo Inferior) es decir, fue contemporánea de otras civilizaciones primigenias como las de Egipto, India, Sumeria, China, pero a diferencia de ellas (que intercambiaron sus logros), se desarrolló en completo aislamiento.

  1. Otras búsquedas realizadas