Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cortometraje de Pedro Solís García, ganador del Goya 2014 en la categoría de “Mejor cortometraje de animación español”, empieza en el Orfanato Provincial tras el recibimiento de un nuevo estudiante: Nicolás Solís, un niño con parálisis cerebral.

  2. ANÁLISIS DEL CORTOCUERDAS”. Este corto se desarrolla bajo el paradigma médico-rehabilitador. La madre dice que sabe que no es el centro adecuado para él y no se preocupa de buscar los apoyos necesarios para que el niño pueda participar en la clase.

  3. 47 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil. En la pasada edición de los Goya, el cortometraje Cuerdas, de Pedro Solís, se alzó con el galardón a mejor corto de animación. Poco tardó en publicarse en webs como You Tube o Dailymotion, convirtiéndose rápidamente en viral.

  4. 5 de mar. de 2014 · Cuerdas es una producción que demuestra la calidad de la animación española. A nivel técnico es muy bueno, pero, además, narra una historia muy bonita que ha cautivado a muchísimas personas. Un niño que padece una enfermedad ‘rara’ llega nuevo al colegio de María.

  5. De poco más de 3 minutos emocionó hasta las lágrimas a sus espectadores. Se trata de “Cuerdas“, la historia de la amistad entre dos niños...

  6. 3 de dic. de 2020 · Crítica de Cuerdas. Pedro Solís García nos entrega con ‘Cuerdas’ un muy bonito cortometraje animado que apela directamente al corazón del espectador. Un corto que ensalza fundamentalmente, y por encima de todo, dos valores, a saber: la amistad y la solidaridad.

  7. crítica de Cuerdas, cortometraje de Pedro Solís. Premio al Mejor Cortometraje en los Goya 2014. Existen tantos tipos de amistades como usos podemos dar a una cuerda. Cuerdas que separan, que unen, cuerdas que nos oprimen y cuerdas que nos liberan de nuestras limitaciones.