Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ago. de 2018 · Así, Sechura, en Piura, se convirtió en el lugar de producción más grande del Perú para las conchas de abanico, con 150 asociaciones de cultivo de la especie. “Es el principal producto de acuicultura en el mar peruano, que en el año 2013 sumó más de 160 millones de dólares de ingresos”, comenta Mendo.

    • Paita

      En cuanto a los problemas por hidrocarburos, el riesgo...

  2. 19 de jul. de 2019 · Descubre las características del mar peruano, sus animales y plantas acuáticas y algas. En EcologíaVerde te informamos y te damos nombres de estas especies del Mar de Grau y fotos para conocerlas.

  3. 30 de abr. de 2020 · Dentro de los ecosistemas acuáticos del Perú también encontramos una gran variedad. De todos los que hemos nombrado anteriormente se mostrarán algunos con más detalle: Lago y laguna. Los dos principales lagos que se encuentran en Perú son el Lago Junín a 4.000 msnm (metros sobre el nivel del mar) y el lago Titicaca a 3.800 msnm, se consideran humedales altoandinos.

  4. Este recurso presenta la clasificación de los organismos que habitan en un ecosistema en función de cómo obtienen su alimento. Así, se agrupan en tres grandes niveles tróficos: productores primarios, consumidores y descomponedores. Los productores primarios u organismos autótrofos sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica.

  5. 7 de jun. de 2023 · El ecosistema marino más representativo del mar tropical del Perú es el arrecife de coral. Estos constituyen uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en el mundo. Los arrecifes de coral se encuentran en mares poco profundos, de temperaturas cálidas (entre 25 y 29 ºC), principalmente en la zona tropical y subtropical del planeta.

  6. 28 de jul. de 2023 · Revive aquí el programa “Soy Cayetano”. El origen de los ecosistemas y la biodiversidad del mar peruano es un proceso complejo que involucra múltiples factores geográficos, climáticos, oceanográficos y evolutivos a lo largo de millones de años. Sobre este interesante tema, el doctor en paleontología, Rodolfo Salas, brindó ...

  7. Los productores en el ambiente pelágico, es el fitoplancton , los cuales son ingeridos por los herbívoros del plancton (zooplancton) y por algunos peces filtradores (“anchoveta” Engraulis ringens, “caballa” Scomber japonicus, “sardina” Sardinops sagax, “jurel “ Trachurus murphyi, “machete” Ethmidium maculatum., entre otros), estos a su vez serán...