Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Completa la tabla de frecuencias que aparece a continuación e indica cuál es la marca de clase en cada uno de los intervalos: ¿Qué amplitud tiene cada intervalo? Página 1 de 2. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Profesora: Eva Acosta. Números y Álgebra 2017-2018. 4.

  2. Colocar los valores hallados en las columnas de la tabla de frecuencias, con el siguiente orden: clases (intervalos), marcas de clase, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada. Además, se puede colocar la frecuencia porcentual y la frecuencia porcentual acumulada.

  3. (a) Constrúyase una tabla en la que aparezcan las marcas de clase, las frecuencias absolutas y relativas y las frecuencias absolutas acumuladas crecientes (o «menos de») y decrecientes (o «más de»). (b) Represéntese la distribución mediante un histograma y su correspondiente polígono de frecuencias. SOLUCIÓN:

  4. • xi, marca de clase o punto medio del intervalo, es el valor que representa al intervalo en el análisis descriptivo, xi = 1 2 L L i i−+ . • ni, frecuencia absoluta del intervalo, es el número total de elementos para los que el valor de X está dentro del intervalo i-ésimo. 1 k i i n n = ∑ =

  5. Para determinar los intervalos de una distribución de frecuencias, es necesario seguir los siguientes pasos. 1. Determinar el RANGO; se refiere a la diferencia entre el mayor y el menor de la variable. 2. Determinar el número de intervalos. Se refiere a la cantidad de intervalos de clases en los cuales se agruparán los datos.

  6. Clases. Una clase o intervalo es un rango en el cual se distribuyen los datos que te tienen características en común. Para el ejemplo anterior, las clases serían: 60-69, 70-79, ..., 120-129.

  7. Construye una tabla de frecuencias con datos agrupados haciendo intervalos de 5 unidades y que el primer intervalo sea [55,60). Ver solución. Aquí encontrarás qué es una tabla de frecuencias (estadística), cómo construir una tabla de frecuencias y ejemplos resueltos de tablas de frecuencias.