Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante la década de 1840 tuvo un rol importante en la vida política del país, pues debido a su rector, Bartolomé Herrera, participó en los debates doctrinarios contra el Colegio Guadalupe, que tenían como eje la soberanía del pueblo y el sufragio de los indios.

  2. es hacer un análisis de los antecedentes, origen, auge, ocaso y alcances de la reforma del Convictorio de San Carlos iniciada por Herrera en 1842, como parte de su anhelo de desarrollar un proyecto educativo de largo alcance que tuviera impacto en la sociedad y en la política peruanas.

  3. En el Convictorio de San Carlos, fundado como Real Convictorio de San Carlos, se formaron los intelectuales y protagonistas políticos que encaminaron el proceso de independencia del Perú a la luz del pensamiento ilustrado y las ideas de patria y libertad.

  4. 19 de jul. de 2014 · Mientras Herrera fue discípulo en San Carlos estuvieron en vigencia los princi­ pios de una enseñanza científica y filosófica basados en el jansenismo implantado por Toribio Rodríguez de Mendoza. Sin embargo, de 1822 a 1842 la docencia caro­ lina no evidenció progresos mayores; fue por ello que a partir de 1842 se inició con

  5. Bartolomé Herrera Vélez (Lima, 1808) fue un profeso defensor de los conservadores —los que «conservaban la Constitución»—; se formó intelectualmente en el Convictorio de San Carlos, donde más tarde se desempeñaría como catedrático y rector.

  6. ración del Colegio de San Carlos, a partir de 1842; su intervención en la Constitución de 1860; y la reforma del clero de Arequipa. También analizamos la obra escrita de Herrera, dentro de las circunstancias que la motivó. En este capítulo, hemos ordenado las obras herrerianas de manera temática, y dentro de cada tema, por orden ...

  7. 23 de ago. de 2018 · En 1839, Bartolomé Herrera fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, y un año después obtuvo el curato de Lurín. En 1842, asistió, como Rector, al inventario de libros de la biblioteca del Convictorio de San Carlos efectuado durante la visita del doctor Manuel Ascencio Cuadros.