Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. presentada, se plantea la construcción de una unidad didáctica con el fin de que los niños y las niñas aprendan a reconocer las emociones que sienten, sepan cómo reaccionar ante ellas y cómo expresarlas de manera adecuada.

  2. 19 de jun. de 2018 · 1. Crear un DICCIONARIO DE EMOCIONES propio: Esta actividad puede realizarla a cualquier edad (a partir de unos 2 años), pues puedes adaptarla tanto para niños de infantil o preescolar, de primaria o incluso para adolescentes.

  3. 2. Siento-pienso-actúo. 1. Pide a tu hijo que recuerde alguna situación que le ha generado una gran sensación emocional. Puede ser de tristeza, enfado, alegría, sorpresa….Si no se le viene al a mente, puedes ayudarle con algún ejemplo. 2. Llévale a esa situación y que la imagine con todos los detalles. 3.

  4. reconocimiento y la expresión de las emociones en niños de cuatro años. En él se realiza un recorrido por algunas de las teorías importantes relacionadas con la inteligencia y la educación emocional y se profundiza en dos emociones básicas: la alegría y la tristeza.

  5. Con estas tarjetas se trabajan las emociones con los estudiantes de diferentes formas: presentarlas para que el alumnado pueda identificarlas mejor, aprender a gestionarlas (aunque no gusten) o...

  6. La educación emocional enseña a los niños a controlar y a gestionar sus emociones. Cuando trabajamos las emociones en clase se consigue que los alumnos estén más motivados y les ayuda positivamente en su desarrollo intelectual y así lograr que nuestra enseñanza sea un aprendizaje significativo y para la vida.

  7. Para conocer sobre nuestras emociones, leemoslos textos “¿Qué son las emociones y cómo las reconocemos?” y “Emociones positivas y negativas”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, desarrollamoslo siguiente: • Elaboramos una relación de nuestras emociones.