Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Índice. ¿Qué es un contactor? Partes de un contactor. Cómo funciona un contactor. Tipos de contactores. Ventajas del contactor. ¿Qué es un contactor? Un contactor es un dispositivo electrónico que puede establecer o interrumpir la corriente eléctrica a distancia.

  2. Los principales componentes de un contactor son: Bobina: Esta es la parte del contactor que recibe la señal de energía. El flujo de corriente activa la bobina para crear el campo magnético necesario para controlar la sede del contacto. Contactos: Estos son los elementos móviles del contactor, cada uno compuesto por una pieza metálica y un conector.

  3. Componentes. • Carcasa: Es la parte externa donde se encuentran todos los componentes del contactor. • Bobina: Transforma la energía eléctrica de la corriente AC en energía magnética generando la fuerza necesaria para atraer a la armadura (“enclave”) y por ende cerrando los contactos. • Núcleo: Es un metal ferromagnético que va fijo en la carcasa.

  4. El motor trifásico se activa a través de los contactos principales del contactor con las 3 fases (L1, L2 y L3), por ejemplo a 400V (o 380V). Se conecta en los contactos reales del contactor de fuerza 1-2, 3-4, 5-6. Los contactos 13-14 y 21-22 son para el circuito de control que luego veremos.

  5. Las partes de un contactor son las siguientes: Chasis o soporte: Es la estructura que vemos y tiene una misión de aislamiento entre la parte magnética y los contactos, absorbe vibraciones para evitar que funcione mal el contactor.

  6. El contactor está formado por 4 partes principales que te mostramos a continuación. Armadura fija Esta es la estructura exterior del equipo y permite que se pueda fijar mediante un mecanismo de guía con gancho para instalarlo fácilmente en los tableros eléctricos donde se encuentra el sistema de control o potencia de la carga que el ...

  7. Al igual que una orquesta se compone de diferentes instrumentos, un contactor se compone de varias partes, cada una con su función específica. Comprender estas partes y cómo trabajan juntas es esencial para cualquier técnico o profesional que trabaje con sistemas eléctricos.