Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de mar. de 2020 · La Asociación Dental Americana informa que el genoma de la saliva es mixto, ya que está compuesto por ADN humano y ADN microbiano. Aproximadamente 70% del genoma de la saliva es humano, y el otro 30% proviene de la microbiota oral.

  2. Composición química. La saliva está constituida en un 98% por agua, pero contiene otras sustancias importantes, incluyendo electrolitos, moco, compuestos antibacteriales y varias enzimas, siendo la más importante de ellas la ptialina, que actúa sobre los almidones de los alimentos e inicia el proceso digestivo. Función.

  3. Para determinar la composición de la microbiota de la saliva se utilizan varios métodos moleculares para diferenciar la salud bucal de la enfermedad como la técnica HOMINGS (Human Oral Microbe Identification using Next Generation Sequencing) para comparar la microbiota salival en pacientes con periodontitis y caries dental con los sanos. 20 ...

  4. En este trabajo se revisaran los componentes de la saliva y sus funciones en el mantenimiento de la salud oral, las principales factores causales que alteran la secreción salival, se presentará su papel en la protección frente a la enfermedad de caries y en la formación de la placa bacteriana, y se analizará el papel de la saliva como ...

  5. La composición de la saliva varía según la procedencia de la secreción. Sin embargo, se puede generalizar acerca de que la saliva resultante de los acinos, es isotónica. La composición iónica es a base de cationes Na+ K+ y aniones Cl - y -HCO3.

  6. Características y composición de la saliva. La saliva es un líquido transparente y de viscosidad variable, lo que se atribuye al ácido siálico. Es inodora como el agua. La composición y pH de la saliva varían en función de los estímulos (como el olor o la visión de la comida).

  7. 2. Composición de la saliva La saliva es un fluido biológico tan complejo que es casi imposible reproducirlo a partir de componen-tes individuales. No es de sorprender que la mayoría de sus componentes sean hidrofílicos; sin embargo, también se presentan algunos componentes hidro-fóbicos. El más notable de estos es la enzima lipa-