Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10ejemplos.com › ejemplos-de-coma-vocativaEjemplos de coma vocativa

    Ejemplos de coma vocativa. Se le conoce como coma vocativa a la coma que se utiliza para separar o aislar a los vocativos. Los vocativos son los sustantivos o sintagmas nominales que utilizamos para dirigirnos hacia un destinatario o llamar su atención. Por ejemplo, pueden ser vocativos los nombres de las personas, los apellidos, los apodos ...

  2. www.ejemplosde.com › 12-clases_de_espanol › 1443-ejemplos_de_coma_vocativaEjemplos de Coma Vocativa

    La coma vocativa es la coma cuya función es separar o delimitar al vocativo del resto de la oración. El vocativo es aquella palabra o grupo de éstas con las que alguien se dirige hacia otra persona; es un segmento de la oración o enunciado con función apelativa, ya que su intención es llamar la atención del interlocutor o receptor.

  3. A continuación se muestran ejemplos de coma vocativa (en paréntesis): Patricia (,) apoya a tus hermanos. Mamá (,) quiero chorizo. ¡Adios (,) hijo! Cuando el vocativo va en medio de la oración se escribe entre dos comas: No olvides (,) querido Francisco (,) que te llevo diez años de ventaja.

  4. La coma vocativa es utilizada para separar el vocativo del resto de la oración cuando se encuentra en medio de un enunciado. Algunos ejemplos de su uso son: "Ven aquí, muchacho, y ayuda a terminar el trabajo" y "Debe usted saber, doctor, que soy alérgico a estos medicamentos".

  5. La coma del vocativo, o coma vocativa, es uno de los errores más frecuentes cometidos al escribir. Podríamos decir que es la otra cara de la moneda de la coma asesina o criminal. Hoy vamos a aprender qué es el vocativo y por qué hay que separarlo con comas.

  6. 22 de oct. de 2021 · La diferencia en una misma oración con coma y valor vocativo o sin coma es abismal (semánticamente hablando). Veamos, pues un ejemplo sobre ello: Vicente, deja de jugar a juegos de mesa.

  7. 6 de sept. de 2020 · Te invito a leer algunos ejemplos para seguir aclarando tus dudas: ¡Hola, María! Buenos días, Juan. ¡Felicidades, campeones! No te preocupes, tonto, todo va a estar bien. La coma vocativa, también aísla a más de una palabra (en estos ejemplos son dos palabras) para llamar al interlocutor. ¡Qué alegría verte, amigo mío!

  1. Otras búsquedas realizadas