Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las fracturas del antebrazo medio suelen ser consecuencia de un impacto directo mientras se practican deportes de contacto, se sufren caídas o bien se llevan a cabo acciones defensivas durante un asalto. El antebrazo fracturado provoca dolor, hinchazón, sensibilidad al tacto y, a veces, se deforma.

  2. Las fracturas diafisiarias del antebrazo se clasifican, según su localización, en fracturas del tercio superior, tercio medio y tercio inferior. Como referencia se utiliza la curvatura radial: el tercio superior termina donde comienza ésta, y el tercio inferior comienza donde finaliza la curva.

  3. Resumen. Hemos realizado una revisión retrospectiva de pacientes intervenidos por fracturas de antebrazo, recogiendo el resultado funcional (Grace-Eversmann). También hemos analizado la deformidad radial residual mediante el cálculo curvatura mayor del radio (CMR).

  4. El sistema de clasificación más empleado es el de AO/OTA; las divide en tipo A o extraarticular (avulsiones del epicóndilo y epitróclea; fractura metafisaria), tipo B o articular parcial (cóndilo o tróclea); tipo C o articular completa (fractura intercondílea y metafisaria, pudiendo tener una configuración en T o Y) 12.

  5. 8.2. Codificación del diagnóstico de una fractura . La clasificación de una fractura se expresa con 5 elementos de un código alfanumérico, como sigue: Hueso y segmento – tipo y grupo . subgrupo . Los números de los dos primeros recuadros indican la localización (hueso y segmento), seguidos por otro recuadro

  6. alteraciones funcionales y cosméticas limitantes, así como limitación del ángulo de rotación del antebrazo. Las fracturas del tercio medio (diáfisis) del antebrazo generalmente son debidas a un traumatismo indirecto, secundario a caídas en las que se apoya la palma de la mano, lo que aumenta la fuerza en

  7. 5.- CLASIFICACIÓN Las fracturas del antebrazo se pueden clasificar según el nivel y patrón de fractura, desplazamiento, grado de conminución, o si son cerradas o abiertas. Una clasificación más práctica, desde el punto de vista terapéutico se hace en función de los elementos que participan en la lesión: Fractura abierta de cúbito y ...