Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su hábitat natural C. lawsoniana alcanza alturas de 70 m, siendo el árbol más alto registrado de 69.80 m, en el año 1998, con una edad estimada de 500 años, en Coos County, Oregón, Estados Unidos. No obstante hay datos de árboles talados por la industria maderera de más de 80 m de altura.

  2. 6 de dic. de 2022 · Distribución geográfica y hábitatChamaecyparis lawsoniana es una especie nativa de las costas occidentales de los Estados Unidos (California y Oregón). Su hábitat típico se encuentra en un clima oceánico. Fue introducido en Europa a mediados del siglo XIX.

  3. Su nombre científico es Chamaecyparis lawsoniana y también se le conoce por otros nombres como cedro de Oregón y Cedro de Port Oxford. Pertenece a la familia Cupressaceae y es capaz de llegar a los 60 metros de altura si sus cuidados y condiciones son las ideales.

  4. 20 de ago. de 2023 · El chamaecyparis lawsoniana es el nombre científico para el conocido ciprés de Lawson y se trata de una especie de árbol bastante grande. Su origen es norteamericano y su contextura es robusta, tanto en ramas como en hojas, por lo que se hace una especie ideal para tener en campos grandes.

  5. - Existen más de 200 cultivares en jardinería, siendo uno de ellos CHAMAECYPARIS LAWSONIANA AUREA, que se caracteriza por sus hojas de color amarillento o dorado. - Cultivares importantes son: - Chamaecyparis lawsoniana 'Allumii'. - Chamaecyparis lawsoniana 'Columnaris Glauca'. - Chamaecyparis lawsoniana 'Ellwood´s Gold'.

  6. 28 de feb. de 2023 · La Chamaecyparis lawsoniana es una especie originaria de las costas occidentales de los Estados Unidos con un hábitat típico del clima oceánico y presente en pequeños bosques en laderas y cañones húmedos, a menudo por debajo de los 1500 metros y rara vez a más de 50 kilómetros de la costa, donde todavía prefiere suelos arcillosos profundos y húm...

  7. Chamaecyparis lawsoniana - Ciprés de Lawson. Se convierte en un gran árbol. Normalmente no se planta un especímen aislado, pues sus variedades muchas veces reemplazan esta función. En invierno se puede ennegrecer un poco debido a los vientos